Los orígenes del voleibol en España en el contexto escolar, militar y civil (1920-1938). [The origins of volleyball in Spain in the context of school, military and civil (1920-1938)].

Xavier Torrebadella-Flix

Resumen


En España el voleibol es uno de los deportes cuyos orígenes ha sido menos estudiado. Este artículo aporta datos inéditos sobre los antecedentes del voleibol en España durante el período de 1920 a 1938, en el contexto escolar, militar y civil. El objeto de estudio se centra en averiguar el porqué su práctica no fue aceptada, así como sucedió en otros deportes colectivos. Una metodología sustentada en el análisis documental de fuentes primarias descubre que el voleibol fue un deporte considerado poco viril, es decir, no alcanzaba el ideal de endurecimiento que mostraban otros deportes, en los que el combate directo (cuerpo a cuerpo) con el adversario proporcionaba mayores rasgos de masculinización, con lo cual no satisfacía los intereses regeneracionistas del momento.

Abstract

Volleyball is one of the least studied team sports in Spain, in terms of its origins. This article provides new data on the beginnings of volleyball in Spain in the period 1920 to 1938, in the context of school, military and civil. The object of study consists of determining why this sport did not gain the same acceptance as other team sports. The use of a methodology based on primary source document analysis reveals that volleyball was regarded as an unmanly sport, in the sense that it did not attain the ideal of toughness-building that other sports provided, in which direct, close-quarter combat with opponents was seen to lend greater masculinity. For this reason it did not meet the regenerationist demands of the times.

https://doi.org/10.5232/ricyde2019.05605

Referencias/references

Aguilera, J. (dir.) (1933, 3 de noviembre). Voley-ball. República, p. 1.

Ajuntament de Barcelona (1932). Instruccions al professorat de Colònies escolars. Barcelona: Ajuntament de Barcelona – Comissió de Cultura.

Aresti, N. (2017). El “gentleman” y el bárbaro. Masculinidad y civilización en el nacionalismo vasco (1893-1937). Cuadernos de historia contemporánea, 39, 83-103.
https://doi.org/10.5209/CHCO.56267

Arufe-Giráldez, V. (2011). La educación en valores en el aula de educación ¿Mito o realidad? EmásF: revista digital de educación física, 9, 32-42.

Atletas Japonesas” (1933, 28 de diciembre). La Correspondencia de Valencia, p. 6.

Bancroft, J. H. (1909). Games for the playground, home, school and gymnasium: New York: Macmillan.

Blanco de Izaga, E. (1925, 15 de enero). Campos de adiestramiento físico. Armas y Deportes, p. 13-14.

Blanco, D. V. (2017). The rise of women’s volleyball in the Philippines: actors, stakeholders, issues and challenges. Asia Pacific Journal of Sport and Social Science, 6(2), 160-176.

Bobrek, L. (1956). Balonvolea: Barcelona: Almena.

Brasó, J., y Torrebadella, X. (2015a). “El marro”, un juego tradicional y popular en la educación física española (1807-1936). Revista Complutense de Educación, 26(3), 697-719.

Brasó, J., y Torrebadella, X. (2015b). El joc del ‘rescat’ en el procés constituent de l’esport contemporani a Catalunya (1920-1926). Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de l'Educació i de l'Esport, 33(1), 79-91.

C. N. Athlétic (1927, 17 de noviembre). Natación. La Vanguardia, p. 14.

Camarasa, S. (1931, 6 de mayo). La Escuela Central de Gimnasia, base del desarrollo de los deportes en España. Mundo Gráfico, pp. 16-17.


Cambeiro, J. A. (1997). El proceso de institucionalización de la educación física en la España contemporánea [tesis doctoral no publicada]. Universidad de Barcelona: Departamento de Historia y Teoría de la Educación.

Campeonato Militar de Juegos Deportivos (1936, 20 de mayo). El Bien Público (Mahón), p. 2.

Campos, R. (1998). La teoría de la degeneración y la medicina social en España en el cambio de siglo. Llull, 21, 333-356.

Carrero, L. (1965). Balonvolea actual. Madrid: COE.

Casals, M. (ca. 1930). Gimnasia, juegos y deportes. Manual de educación física recreativa. Barcelona: Casals.

Condo, A. (1923). Educación física. Manual del instructor de gimnasia, para uso de los oficiales y clases instructores de reclutas. Contiene 30 lecciones de gimnasia educativa, con arreglo al actual reglamento provisional de Gimnasia para Infantería; Gimnasia de aplicación, juegos, deportes, procedimientos de unas nociones de Anatomía y Fisiología. Toledo: Imp. del Colegio de María Cristina.

Condo, A. (1931). Los Campos deportivos públicos. La España Médica, 610, 24-25.

Dearing, J. B. (2007). The Untold Story of Willian G. Morgan Inventor of Volleyball. Livermore: WingSpan Press.

Delegación Nacional de Deportes (1954). Enciclopedia general de los deportes. Madrid: Delegación Nacional de Deportes.

Delgado-Zurita, V. H. (2015). Breve historia del Voleibol y su llegada a manta, Ecuador. DeporVida, 12(25), 149-165.

Dirección General de Preparación en Campaña (1927). Reglamento de instrucción física para el ejército. Tomo III. Madrid: Talleres del Depósito de la Guerra.

Dunning, E. (2003). El fenómeno deportivo. Estudios sociológicos en torno al deporte, la violencia y la civilización. Barcelona: Paidotribo.

Editorial (1935, 17 de julio). La Moralidad (?) en la Playas. Algunos casos indignos de un país civilizado. El Heraldo de Madrid, p. 6.

Editorial Santillana (1971). El deporte y su historia. Madrid: Santillana.

Elias, N., y Dunning, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de civilización. Madrid: FCE.

Escuela Central de Gimnasia (1925). Balonvolea. Volley-ball. Toledo: Imp. Colegio María Cristina.

Escuela Central de Gimnasia (1927). Football Rugby. Reglamento. Toledo: Imp. del Colegio de María Cristina.

Escuela Central de Gimnasia (1932). Reglamento de Balonvolea. Toledo: Est. Tip. de Rafael G. Menor.

Estela (1935). Developement of sport in Spain. Estela (Málaga), 26, p. 6.

F.C.D.O. (1936). Manual del joven deportista. Por la cultura..! Por el deporte..! Por el progreso..! Madrid: Ediciones “Juventud”.

Femina en el “Sport” (1933, 12 de octubre). La Voz, p. 8.

Fernández Pérez (1931). La lucha antituberculosa en España. Preventorio de Guadarrama. La España Médica, 610, 12-14.

Franklin, A., y Clinton, O. (1932). La nueva educación física higiénica. Madrid: Publicaciones de la revista pedagógica.

Galera, A. D. (2015). Educación física y protección a la infancia en la I Restauración (1875-1931). Regulaciones laborales e instituciones complementarias escolares. Cabás, 13, 1-37.

Galera, A. D. (2018a). Asociación Hispánica de Legionarias de la Salud (1929-1936). ¿Antecedentes de la Sección Femenina? La Razón Histórica. Revista hispanoamericana de Historia de las Ideas, 40, 222-247.

Galera, A. D. (2018b). Cartilla Gimnástica Infantil (1924): primer texto oficial español de la educación física escolar. Materiales para la Historia del Deporte, 17, 17-41.

Galiana, P. (1932, 6 de diciembre). Debe organizarse un Campeonato Nacional de Volley ball para decidir la supremacía del deporte en Cuba. Diario de la Marina de la Habana, p. 15.

García García, J. (2015). El origen del deporte femenino en España. Madrid: Jorge García García.

García, S. (1968, 27 de abril). Tres campeonatos de España de Balonvolea. La Vanguardia, 58.

Gómez Díaz, D., y Martínez López, J. M. (2001). El deporte en Almería, 1880-1939. Una historia sobre el ocio y la formación de la identidad provincial. Almería: Universidad de Almería, Servició de Publicaciones.

González Aja, T. (2015). Un ideal masculino: el atleta olímpico. Materiales para la Historia del Deporte, 2 (Suplemento especial), 37-45.

Hébert, G. (1925). El sport contra la Educación física. Barcelona: Imp. Mercantil.

Hermosa, J. (1931, 18 de noviembre). Quejas de D. Marcelino Domingo. La Voz, p. 7.

Hernández Coronado, R. (1932, 28 de junio). Historia de la desorganización de la educación física en España. Luz –Diario de la República–, p. 14.

Hernández Coronado, R. (1933, 31 de enero). Deportes. Los Juegos en Educación Física, Luz, p. 14.

Hobsbawm, E. J. (2000). Naciones y nacionalismos desde 1780. Barcelona: Crítica.

Huebner, S. (2017). Pan-Asian Sports ant the Emergence of Modern Asian, 1913-1974: Singapur: National University of Singapur Press.

J. M., (1946, 1 de julio). Ernesto Pons, nos habla del balonvolea. El Mundo Deportivo, p. 2.

Jentzer, K. (1921). Juegos educativos al aire libre y en casa. Madrid: Ed. Francisco Beltrán Librería Española y Extranjera.

Junta Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (1922). Memoria correspondiente a los años 1920 y 1921. Madrid: JAE.

La Independencia (1924, 3 de mayo). El volley ball. Nuevo Deporte. La Independencia, p. 4.

López-Villar, C. (2014). The Beginnings of Hockey in 1930s Galicia (Spain): A Female Phenomenon. The International Journal of the History of Sport, 31(9), 1133-1157.
https://doi.org/10.1080/09523367.2014.882911

Martínez Navarro, A. (1988). Educación corporal en el modelo pedagógico propuesto por la Junta de Ampliación de Estudios Científicos. En J. M. Sánchez Ron (Coord.), 1907-1987. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas 80 años después. Vol. II (pp. 239-256). Madrid: CSIC.

Masferrer, N. (1918, 12 de noviembre). En la hora de la paz ¡Viva el Sport! El Mundo Deportivo, p. 1.

Mauri, M. (2016). Disciplinar el cuerpo para militarizar a la juventud. La actividad deportiva del Frente de Juventudes en el franquismo (1940-1960). Historia Crítica, 61, 85-103.
https://doi.org/10.7440/histcrit61.2016.05

Méndez, I. (1933). Escuela Central de Gimnasia y us pistas atléticas. Nuevo Mundo, p. 32-33.

Ministerio de la Guerra. Escuela Central de Gimnasia (1924). Cartilla Gimnástica Infantil. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra.

Moreno Ríos, O. (2010). Historia del voleibol en Cuba, 1905-1959. La Habana: Editorial Deportes.

Mosse, G. L. (2000). La imagen del hombre. La creación de la moderna masculinidad. Madrid: Talasa.

Natación (1936, 7 de abril). El Luchador (Alicante), p. 4.

Ojeda, A. (1932, 11 de mayo). Inicio y desarrollo de las Olimpiadas Orientales. La Vanguardia (Manila), Suplemento, pp. 5-6.

Palau, P., Blasco, V., y Checa, J. F. (1921). Curso de educación física en la escuela de Joinville-Point. La Guerra y su preparación (Estado Mayor Central del Ejercito), 6(8), 83-100.

Palou, J., y Palou, N. (1985). Historia del voleibol español. Lleida: Dilagro.

Pastor, J. L. (1997). El espacio profesional de la educación Física en España: génesis y formación (1883-1961). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares.

Paul, J. (1996). A lost sport: Clara Gregory Baer and newcomb ball. Journal of Sport History, 23(2), 165-174.

Penalty (1936a, 21 de octubre). Deportes. Festival Benéfico. Diario de Almería, p. 2.

Penalty (1936b, 25 de octubre). Deportes. Festival de esta tarde. Diario de Almería, p. 3.

Pujadas, X. (2011). Del barrio al estadio. Deporte, mujeres y clases Populares en la segunda República, 1931-1936. En X. Pujadas (coord.), Atletas y ciudadanos. Historia social del deporte en España, 1870-2010 (pp. 125-167). Madrid: Alianza Editorial.

Quiroga, A. (2004). “Los apóstoles de la Patria”. El Ejército como instrumento de nacionalización de masas durante la Dictadura de Primo de Rivera. Mélanges de la Casa de Velázquez, 34(1), 243-272.

Quiroga, A. (2008). Educación para la ciudadanía autoritaria. La nacionalización de los jóvenes en la dictadura de Primo de Rivera. Historia de la Educación, 27, 87-104.

Quiroga, A. (2013). El deporte. En J. Moreno Luzón y X. M. Núñez Seixas (eds.), Ser españoles. Imaginarios nacionalistas en el siglo XX (pp. 464-496). Barcelona: RBA.

Quiroga, M. E. (2002). Estudio histórico del voleibol en la Isla de Gran Canaria (1941-1978). [Tesis doctoral]. Universidad de las Palmas de Gran Canaria: Departamento de Educación Física.

Ramos Altamira, I. (2017). Margot Moles, la gran atleta republicana: Madrid: Libros.com

Rivero, A., y Rodríguez, G. (2009). Los campeonatos escolares en España. Breve síntesis histórica. Materiales para la historia del deporte, 7, 23-34.

Sánchez Arias (Rubryk), R. (1933). Escuela y cuartel en educación física. Madrid: Taller-Escuela de Artes Gráficas de Huérfanos de la Guardia Civil.

Sánchez-Ribera, F., y Torrebadella, X. (2018). La introducción del netball en la escuela primaria. Hacia una didáctica crítica sobre las prácticas deportivas de género. EmásF, 52, 96-117.

Seoane, J. B. (2006). El placer y la norma: genealogía de la educación sexual en la España contemporánea: orígenes (1800-1920). Barcelona: Octaedro.

Torrebadella-Flix, X., y Domínguez, J. A. (2018). El deporte en la educación física escolar. La revisión histórica de una crítica inacabada. Retos: Nuevas Tendencias de la Educación Física y el Deporte, 34, 268-276.

Torrebadella-Flix, X., y Olivera Betrán, J. (2016). Institucionalización del fútbol en el ejército español (1919-1920). Orígenes del patrioterismo futbolístico nacional. El Futuro del Pasado, 7, 497-532.
https://doi.org/10.14516/fdp.2016.007.001.018

Torrebadella-Flix, X., y Ticó, J. (2014). Notas para la historia del centenario del baloncesto español. Un deporte escolar y popular para ambos sexos (1897-1938). E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 10(3), 177-198.

Torrebadella-Flix, X., y Vicente-Pedraz, M. (2017). En torno a los orígenes del fútbol como deporte escolar en España (1883-1936). De moda recreativa a dispositivo disciplinario. Educación Física y Ciencia, 19(1), e018.
https://doi.org/10.24215/23142561e018

Torrebadella, X. (2011). Repertorio bibliográfico inédito de la educación física y el deporte en España (1800-1939). Madrid: Fundación Universitaria Española.

Torrebadella, X. (2012). El deporte contra la educación física. Un siglo de discusión pedagógica y doctrinal en la educación contemporánea. Movimiento humano, 4, 73-98.

Torrebadella, X. (2013). Anotaciones al balonmano en el contexto histórico del deporte en España (1900-1939). E-balonmano. Revista de Ciencias del Deporte, 9(2), 115-134.

Torrebadella, X. (2014a). El push-ball en España. La historia de un deporte que no alcanzó carta de naturaleza (1897-1936). Agon. Intertational Journal Sport o Sciences, 4(2), 71-84.

Torrebadella, X. (2014b). Regeneracionismo e impacto de la crisis de 1898 en la educación física y el deporte español. Arbor, 190(769): a173. doi:
https://doi.org/10.3989/arbor.2014.769n5012

Torrebadella, X. (2016a). De la Asociación de Profesores y Profesoras Oficiales de Gimnástica (1891) al Colegio Nacional de Profesores de Educación Física (1948). Un análisis histórico para una crítica del presente. II parte (1901-1948). Revista Española de Educación Física y Deportes, 414, 85-102.

Torrebadella, X. (2016b). España, regeneracionismo y deporte durante la I Guerra Mundial. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 16(1), 237-261.
https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1501

Torrebadella, X. (2016c). Fútbol en femenino. Notas para la construcción de una historia social del deporte femenino en España, 1900-1936. Investigaciones Feministas, 7, 308-329.

Torrebadella, X. (2016d). La bibliografía gimnástica y deportiva de la educación física en el ejército español (1808-1919). Textos en contexto social. Revista Universitaria de Historia Militar, 5(9), 173-192.

Uría, J. (2008). Imágenes de la masculinidad. El futbol español en los años veinte. Ayer, 72, 121-155.

Vázquez García, F., y Cleminson, R. (2011). Los invisibles: Una historia de la homosexualidad en España, 1850-1939. Granada: Comares.

Veblen, T. (2008). Teoría de la clase ociosa. Madrid: Alianza Editorial.

Vicente, M. (2009). La educación física como ideología del poder: la construcción de las creencias pedagógicas en torno las enseñanzas escolares del cuerpo. Educación, 33(2), 109-138.
https://doi.org/10.15517/revedu.v33i2.508

Vilanou, C. (1995). Higiene i educació física a les colònies. En Actes del col·loqui universitari Artur Martorell, educador del nostre temps, Universitat de Barcelona, 20, 21 i 22 d’Octubre de 1994 (pp. 181-206). Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat.

Vilanou, C. (2012). Futbol i paisatge metropolità: Joan Crexells descriu un partit jugat per l’Arsenal (1923) i Ferran Soldevila en comenta un altre del Manchester (1928). En C. Vilanou y J. Planella (coord.), Cos, esport i pedagogia: Històries i discursos (pp. 267-283). Barcelona: UOC.

Villalba, R. (1938). Nociones teóricas para la educación física. Burgos: Hijos de Santiago Rodríguez.

 


Palabras clave/key words


historia del deporte; voleibol escolar; deporte militar; juegos deportivos, educación física; masculinidad; history of sport; school volleyball; military sport; sports games; physical education; masculinity.

Texto completo/Full Text:

PDF




------------------------ 0 -------------------------

RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte
logopublisher_168


Publisher: Ramón Cantó Alcaraz
ISSN:1885-3137 - Periodicidad Trimestral / Quarterly
Creative Commons License