El gestor/a de la revista puede crear diferentes secciones de la revista en el apartado Secciones de revista, dentro de Gestión de revista. Algunas de las secciones más habituales en una revista son las dedicadas a artículos, reseñas literarias, notas de investigación, aplicaciones clínicas, comentarios, editorial, etc
Si la revista cuenta con editores/as de sección, el gestor/a de la revista podría asignarle a uno de ellos/as la supervisión del proceso editorial de aquellos artículos que se haya enviado a la sección. (El editor/a asigna artículos sin asignar de la cola de envíos a un editor/a de sección, designado como parte del proceso editorial).
Las secciones deben presentarse con distintos formatos o diseños de maquetación dentro de la revista. La Tabla de contenidos, que el editor adecúa para cada número, se dividirá en las diferentes secciones que se hayan creado. Sin embargo, si no hubiese contenido para alguna de las secciones en concreto, dicha sección no aparecerá en la Tabla de contenidos.
Crear una política de sección. Al configurar una sección, el gestor/a de la revista debe introducir una breve declaración sobre la política de la sección que se pondrá a disposición de autores/as y lectores/as en el apartado "Acerca de la revista" dentro de "Políticas de sección". La declaración debe describir el alcance de la sección y el tipo de envíos que se desea recibir. Asimismo, debe incluir información sobre si los envíos se revisan por pares y se indizan, si la sección es abierta o restringida solo a obras invitadas (o editores/as), sobre cuál es la extensión deseada para los artículos, etc.
Especificar un nuevo formulario de revisión. El gestor/a de la revista puede especificar que se utilice un formulario de revisión personalizado específico en lugar del formulario de formato libre que existe por defecto. El formulario que se escoja pasará a ser la nueva opción por defecto, pero los editores/as lo podrán modificar al escoger a un revisor/a, de ser necesario.
Indexar los contenidos de la sección. Los elementos de una sección se deben indexar siempre que contribuya al contenido literario de la revista (no se aplicaría, por ejemplo, a una sección dedicada a anunciar conferencias u ofertas laborales). La opción de indexación permitirá a los autores/as introducir los metadatos relevantes para indexar los elementos que envíen. Una vez que el elemento se haya publicado, los metadatos estarán disponibles en los motores de búsqueda de investigaciones que formen parte del Open Archives Initiative Metadata Harvesting Protocol y en otros servicios de indexación existentes. Los elementos de las secciones indexadas incluirán a sus autores en la Lista de autores de la página de Búsqueda y las Herramientas de lectura que haya seleccionado el gestor/a para la revista.
Habilitar o deshabilitar resúmenes. Algunas secciones, como la de Reseñas literarias, no necesitan resumen; esta opción permite al gestor/a de la revista desactivar los resúmenes para esta sección. Cuando la opción de resúmenes queda deshabilitada, estos ya no se solicitan en el proceso de envío de artículos, ni tampoco aparecerá en la Tabla de contenidos.
Configurar la identificación del elemento. Se debe identificar el tipo de elemento al presentar metadatos a los visualizadores o a los sistemas externos (ej. via OAI harvesting). Por ejemplo, un elemento puede ser un artículo revisardo por pares, no tener referencias, ser un artículo invitado, etc.
Restringir los contenidos de una sección. Se debe activar la casilla de "Restricciones" para las secciones de la revista (como Editoriales o Entrevistas) que no admitan envíos de autor/a sin restricción. Los envíos restringidos deben proceder del editor/a o bien por medio de invitaciones. De este modo, tan solo los autores/as que también están registrados como editores/as o editores/as de sección pueden enviar archivos a estas secciones.
Ocultar el título de sección en la Tabla de contenidos. En algunos casos es posible que se deseen realizar envíos para una sección u organizar artículos publicados y que se prefiera mantener oculto el nombre de la sección al presentarlo a los lectores.
Acerca de. Es posible que prefiera evitar que cierta información relativa a la sección aparezca en "Acerca de la revista". Esto podría resultar útil, por ejemplo, en el caso de que exista una sección de la revista que se actualizara esporádicamente o un apartado de fe de erratas.